Uno de los retos más frecuentes al momento de crear contenidos para tu cursos en línea es contar con un modelo de planificación que te ayude a generar recursos didácticos que se vinculen con los objetivos de formación que persigues y, sobre todo, que te ayude a optimizar tus recursos.
Por ello, en este artículo te platicaremos un poco sobre el diseño instruccional, y su importancia para tu oferta e-learning, y te presentaremos dos modelos que te ayudarán a crear contenidos de forma sistemática, que puedes empezar a usar hoy mismo.
El diseño instruccional, un aliado para el e-learning
Quizás ya has oído hablar del diseño instruccional, pero por si no te queda muy claro de que se trata, piensa en él como una disciplina que se encarga de planificar, orientar y dar estructura, tanto a planes y programas de formación como a recursos didácticos.
Para realizar esta tarea, los diseñadores instruccionales se centran en tres aspectos que te recomendamos tener en cuenta al momento de crear o hacer crecer tu oferta e-learning: la visión o enfoque pedagógico que sustenta tu oferta de formación, las características y necesidades de tus usuarios y los objetivos de formación que quieres alcanzar.
Una vez identificados y definidos estos tres aspectos, los encargados del diseño instruccional de un programa de formación o, incluso, de un curso en específico emplean diversos métodos de trabajo al momento de crear materiales didácticos, dos de los más importantes son el modelo ADDIE y el modelo SAM, y ambos puedes aprovecharlos para hacer crecer tu oferta e-learning.
¿Quieres conocer un nuevo modelo para el diseño de experiencias educativas en línea? te invitamos a participar en nuestro Yeira Webinar. ¡Inscríbete ahora! https://yeira.site/WebinarEXD
Modelo ADDIE
Este modelo es un clásico en el diseño instruccional, su importancia radica en que es uno de los más antiguos y más utilizados en todo el mundo. Se trata de un modelo que consta de cinco fases:
Pese a ser uno de los modelos más utilizados en el diseño instruccional, el modelo ADDIE presenta algunos inconvenientes:
Modelo SAM
El modelo de aproximaciones sucesivas (SAM, por sus siglas en inglés) es una propuesta que ha ganado terreno en los últimos años dentro del diseño instruccional, esto se debe a que atiende y corrige los dos problemas del modelo ADDIE, pues a diferencia de este, se trata de un modelo iterativo, es decir cíclico, y dinámico que permite perfeccionar tus recursos sobre la marcha, optimizando recursos.
La idea principal detrás del modelo SAM es que ningún producto es perfecto y que ningún recurso queda como lo necesitamos al primer intento. Por ello su propuesta principal es que en la medida en que realices diversas versiones de tus materiales te irás aproximando a la versión deseada.
A grandes rasgos, el modelo SAM funciona de la siguiente manera:
Es importante mencionar que dentro de este modelo, puedes llevar a cabo tantos ciclos como creas necesarios para ir perfeccionado tus materiales, recuerda que de cada ciclo deberás obtener una versión diferente y mejor en algún aspecto que la anterior.
Las ventajas de utilizar el modelo SAM son que te permite evaluar y detectar errores en fases tempranas del desarrollo de tus materiales y cursos, lo que te brinda la posibilidad de corregir de manera que puedas optimizar el uso de tus recursos, y que, al ser iterativo, se puede implementar directamente en un contexto real de aprendizaje y corregir según se vaya progresando.
Ahora que conoces estos dos modelos, ¿cuál crees que se adapta mejor a tus necesidades de desarrollo de contenido? ¡Platícanos tu experiencia en los comentarios!
Suscríbete al Newsletter de Yeira y recibe información relevante de la plataforma así como consejos para crecer tu oferta de capacitación en línea.