El video en educación, se ha convertido no solo en el formato predilecto para la enseñanza online, sino en una de las estrategias formativas que más se han utilizado en los últimos años, sobre todo para cursos autoguiados (MOOC).
Y es que, como te platicamos en el blog “Videoaprendizaje, parte 1”, el video tiene muchas ventajas, por ejemplo, sirve como canal audiovisual para la exposición de los contenidos educativos, es flexible porque le permite al estudiante pausar y repetir los conceptos para reforzar su aprendizaje, y familiar, porque hoy en día es el formato más utilizado en las redes sociales y es posible grabar y editar fácilmente desde nuestro dispositivo móvil, lo cual lo hace muy accesible.
No obstante, no todo es miel sobre hojuelas cuando hablamos de videos y puede no ser el formato ideal para ti que produces cursos en línea. Por ejemplo, te puedes encontrar en algunas de estas situaciones:
Pues bien, sigue leyendo porque en este blog, te compartimos 3 alternativas creativas para que no dependas del video-learning y hagas cursos efectivos para tus estudiantes.
El audio, una tendencia global de comunicación
El audio es uno de los formatos que se ha convertido en tendencia global. Ahora es muy común que utilicemos pequeños clips o “notas de voz” para enviar mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp, Messenger o Telegram. También, cada vez más las redes sociales implementan este tipo de recurso, por ejemplo, lo vemos ahora con Clubhouse, una nueva red social basada solamente en audio en donde puedes unirte a “salas” para escuchar un tema de interés; o Twitter, que también ha incorporado en sus “stories” las transmisiones en vivo exclusivamente de audio.
A esto le sumamos los Podcast, que tienen ya varios años en el ecosistema digital pero que desde la pandemia, retomó su fuerza, posiblemente porque nos cansamos de tantas videoconferencias, webinars, YouTube, Netflix y más en nuestro día a día.
Ventajas del audio en el e-learning
Pero, ¿qué ventajas tiene el audio en el e-learning? Ya te podrás estar imaginando muchas, pero te contamos las 4 más importantes:
Ideas creativas de audio en tus cursos online
En este punto seguramente te estarás preguntando: “Ok, ok… suena genial pero, ¿y el audio en educación, cómo lo puedo utilizar?”, pues bien, te compartimos 3 ideas creativas que puedes comenzar a implementar hoy en tus cursos en línea:
1. Podcast.
Es un contenido de audio disponible en internet que normalmente tiene una duración de 12 a 35 minutos y se enfoca en profundizar en un tema en particular. Sería la versión del webinar pero sin video. Un podcast puede ser pre-grabarlo o transmitirlo vía streaming.
En el primer caso, te recomendamos editarlo para eliminar partes innecesarias, como contenido redundante o poco claro, ruidos externos, silencios largos, errores, etc.; también, es una buena práctica agregarle música de fondo (solo cuida que no compita con tu voz), así como una introducción y cierre, mejor conocidas como “cortinillas de audio”, y son muy buenas para reforzar tu marca, el tema a abordar y el perfil de quien estará hablando.
En el segundo caso, vía streaming, significa que es una transmisión “en vivo”. Aún existen pocas aplicaciones y servicios web con esta posibilidad, sin embargo, puedes echar mano de las dos redes sociales que lo están implementando: Clubhouse o Twitter, creando un canal o cuenta específica para tus estudiantes.
Otra opción que puede ser más viable y segura, es hacer la transmisión vía YouTube o Vimeo sin la cámara prendida, y en lugar una imagen fija previamente diseñada. De esta manera podrás insertar el streaming de audio dentro de tu curso en línea y asegurarte que solamente tus estudiantes inscritos lo escuchen.
2. Notas de voz.
Las notas de voz son ideales para enviar por mensajería instantánea y se distinguen de un Podcast porque se tratan de clips muy cortos de audio, normalmente entre 1 y 4 minutos de duración.
Para aplicar esta idea, deberás activar un sistema de chat, ya sea desde tu plataforma de e-learning o bien, aprovechando los servicios de Whatsapp, Telegram o Messenger. Una vez teniendo activado uno de estos chats, podrás aplicar una estrategia de aprendizaje móvil, enviando cada cierto tiempo, notas de voz con información complementaria al contenido del curso, resúmenes, recordatorios, avisos, etc.
Específicamente con Telegram, puedes crear “Chats de voz”, ya sea para grupos o canales, en donde los integrantes podrán unirse y participar prendiendo y apagando su micrófono, ¡hasta es posible programarlos!
Las notas de voz son perfectas para mantener a los estudiantes activos y motivados con el curso, así que ¡no dejes de aplicar esta excelente opción en tu curso!
3. Comentarios del autor.
Los comentarios de autor son similares a las notas de voz, la diferencia radica en el lugar y la intención de uso. En este caso, son clips de audio que forman parte del contenido del curso y tienen por objetivo ampliar la información de los recursos de aprendizaje.
Algunas ideas para que apliques los comentarios de autor:
Mira el siguiente ejemplo de uso de comentarios de autor, se trata de una evaluación formativa en donde la retroalimentación ofrece un diagrama y un comentario del autor con voz:
Para este punto, seguramente ya tendrás muchas ideas para aplicar a tus cursos online, pero.. ¿qué software puedes utilizar? ¡sigue leyendo!
Software para producir tu propio audio-learning
Como comentamos al principio de este artículo, producir audio es mucho más fácil, rápido y económico que lo que requiere un video, pero dependiendo de lo que quieras hacer, necesitarás un software para grabar y editar el audio y así tener resultados más profesionales.
A continuación, te compartimos 4 herramientas que te serán de gran utilidad:
No olvides que independientemente del software que elijas, el verdadero secreto para audios de calidad es contar con un micrófono externo y espacio sin eco, así que no escatimes en hacerte de un buen equipo.
Conclusiones
En los últimos años, los creadores de cursos online han puesto especial enfoque en producir videos, pero forzarnos a nosotros mismos o a nuestros instructores a actuar frente a la cámara, no trae resultados positivos ni para nuestros cursos, ni para nuestros estudiantes.
El audio es un recurso de aprendizaje muy poderoso que ha sido subutilizado, así que enciende tu creatividad y ¡comienza a grabar tus audios hoy mismo!
Si quieres crear verdaderas experiencias de aprendizaje con innovadoras herramientas, no dejes de probar Yeira, una plataforma de e-learning que llevará tu oferta de cursos online al siguiente nivel y te permitirá insertar tus audios en cualquier lugar para enriquecer el aprendizaje de tus estudiantes. ¡Pulsa en este enlace para comenzar completamente gratis en minutos!
Suscríbete al Newsletter y recibe información relevante de Yeira, así como consejos prácticos para que lleves al siguiente nivel tu oferta de e-learning.