La pandemia de COVID-19 está cambiando de manera definitiva las vidas de cientos de millones de personas en todo el mundo. Organizaciones privadas, públicas, universidades, empresas pequeñas y otro tipo de grupos profesionales que veían el home office, la educación en línea o los sistemas de e-commerce como un factor secundario, ahora entienden que este tipo de acciones se están volviendo una necesidad.
Esta pandemia requiere de una acción efectiva de los gobiernos, empresas y grupos sociales. La adopción de medidas tempranas y eficaces reducirá los riesgos a corto plazo de las personas, sin embargo, se anticipa que la economía global enfrentará diversos escenarios de desaceleración en 2020.
La consultora McKinsey generó un documento con mejores prácticas en general para todo tipo de empresas, con una concentración principalmente en la cadena de proveeduría. Entre otros aspectos mencionados en este documento, se hace particularmente énfasis en el aprendizaje en línea.
La educación digital permite asomarnos a un modelo económico 100 % digital, pues engloba no sólo los aspectos de aprendizaje, sino que se nutre de proveedores de conocimiento en posiciones de trabajo remoto / digital, y participa en la economía de consumo en línea (e-commerce).
El COVID-19 está detonando el crecimiento en el aprendizaje en línea para robustecer la conectividad y la infraestructura. En China y Europa, gran parte de su población se ha volcado a las plataformas digitales para reforzar el trabajo remoto, la educación a distancia y el consumo a través del comercio electrónico. La tecnología digital disponible en este país, ha sido un factor clave de recuperación económica.
Por lo anterior, en Yeira nos preguntamos: ¿qué podemos hacer desde la perspectiva individual, en una microeconomía digital, para apoyar la recuperación económica que será requerida?: Convertir la crisis en un nuevo reto que impulse el crecimiento de la economía digital.
Actualmente, la información en su mayoría está más enfocada en tomar medidas para evitar el contagio o la dispersión, pero aún falta implementar acciones que puedan mantener el ingreso y la economía familiar.
El aprendizaje a distancia será no sólo una gran alternativa en la demanda, si lo vemos desde el punto de vista de consumo de cursos digitales, puesto que el tiempo limitado que se tendrá en las organizaciones para tareas productivas puede ser recuperado con mejor capacitación, re-skilling, y adquisición de nuevas competencias, sino también para asegurar la economía personal y aumentar su relevancia como parte del sistema de educación en el mundo.
¿Qué pasos puedes seguir para hacer frente la contingencia?
Las empresas dedicadas a temas en la economía del conocimiento y servicios son las que pueden tener mejores oportunidades para saltar a un modelo completamente online. Hoy en día existen empresas que no requieren instalaciones físicas, y que trabajan full-home-office, con enormes ventajas para sus trabajadores.
Adicional a todas estas sugerencias, nos encontramos en medio de una situación excepcional, por lo que queremos brindarte sin costo una hora de consultoría para revisar con detalle todos los temas de trabajo y educación en línea para tu empresa u organización. ¿Estás listo para la era digital? ¡Hablemos!
¿Aún no tienes plataforma de e-learning? Puedes comenzar gratis con Yeira aquí.
Suscríbete al Newsletter de Yeira y recibe información relevante de la plataforma así como consejos para crecer tu oferta de capacitación en línea.