El e-learning se ha convertido en la opción número 1 de capacitación para las empresas por el aumento en la productividad y el desempeño de los empleados. La formación en línea facilita el acceso a la educación a todas aquellas personas que no pueden acudir de forma presencial o que optan por el modelo de enseñanza - aprendizaje a través de internet.
En una nueva edición de los YeiraWebinars del 2020, Adriana Caballero, CEO y Co-Founder de Yeira fue la encargada de revelar todos los elementos que debes de considerar para crear una estrategia efectiva para tu oferta de cursos en línea: la audiencia objetivo, el modelo educativo, la tecnología y las estrategias de marketing y métricas.
Si por algún motivo te has perdido este fabuloso webinar o quieres repasar los conceptos más importantes, ¡aquí te dejamos la grabación!
“La educación en línea se suele ver como un repositorio de contenido y hoy en día eso ya no es suficiente”, Adriana Caballero.
¡Fuera mitos! ¿Qué es y no es el e-learning?
El e-learning se ha convertido en la opción número 1 de capacitación para las empresas por el aumento en la productividad y el desempeño de los empleados. La formación en línea facilita el acceso a la educación a todas aquellas personas que no pueden acudir de forma presencial o que optan por el modelo de enseñanza - aprendizaje a través de internet.
1. ¿Qué no es?
El e-learning no es un formato, recibir contenido por email, un interactivo, o un SCORM (contenido interactivo que se comunica con una plataforma de aprendizaje de gestión), o educación meramente asíncrona.
2. ¿Qué es?
El “Electronic Learning” o e-learning es una modalidad de enseñanza-aprendizaje a través de las tecnologías de información y comunicación. También se le conoce como educación en línea, educación a distancia o virtual.
En definitiva, para hablar de e-learning, debemos tener en cuenta el modelo pedagógico, el entorno colaborativo de aprendizaje, la interactividad de los contenidos, la atención de tutores y una plataforma adecuada que facilite la interacción y la comunicación de los usuarios participantes.
Paso 1: Conoce a tus usuarios
Debes de conocer las necesidades de tus usuarios (estudiantes) para crear una excelente experiencia de aprendizaje y tomes la mejor decisión para construir tus cursos en línea. Aquí te damos tres métodos para identificar quién es tu usuario:
Evita inventar o suponer información porque puede que sea contraproducente para tu estrategia. Tampoco es necesario que tengas demasiadas fichas, ¡más vale calidad que cantidad!
No olvides preguntarte antes de diseñar tu estrategia de aprendizaje lo siguiente:
Identificar el perfil de tus usuarios te ayudará también a ampliar tu audiencia.
Tipos de usuarios
Paso 2: Define tu modelo de enseñanza
Te recomendamos crear tu modelo basado en los objetivos que quieres lograr, tomando en cuenta cuáles son tus posibilidades tecnológicas y económicas.
Paso 3: Selecciona la tecnología ideal
Debes elegir una plataforma que permita alojar tus cursos online, que se adapte a tus necesidades y que te brinde soporte. Una plataforma tecnológica tipo LMS (Learning Management System o Sistema de gestión del aprendizaje) te va a ayudar a gestionar materiales y contenidos educativos, realizar evaluaciones, controlar y administrar a los usuarios y en general, dar seguimiento a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, bajo el control de un administrador.
Otro tipo de plataforma que puedes elegir es para crear MOOC (Masive Online Open Courses o Cursos en línea masivos y abiertos) que están diseñados para atender a miles de usuarios inscritos en un curso, y el control del proceso de aprendizaje lo tiene el estudiante.
Yeira como LMS y como MOOC puede ofrecerte la mejor solución a tu modelo de capacitación en línea. Descubre cómo aquí.
Paso 4: Arma tu equipo de e-learning
Al diseñar tu curso deberás pensar en el objetivo que quieres alcanzar y qué es lo que los alumnos podrán obtener una vez concluido el curso. ¡Enlista los temas y/o subtemas para que veas el alcance que tendrá!
También deberás definir qué tipo de contenido desarrollarás y con qué frecuencia lo vas a actualizar, es decir, si lo vas a subir una sola vez o cada cuándo harás actualizaciones. Es importante definir si este contenido lo harás dentro de tu empresa o tendrás que contratar a un tercero.
Este equipo humano te permitirá solventar distintos puntos:
Paso 5: Promociona tus cursos
Deberás pensar en cómo vender tus cursos. No porque éstos se encuentren en línea, la gente los va a conocer y consumir.
Emplea tus canales digitales para promocionarlos:
No olvides el mundo offline (eventos presenciales, impresos o flyers).
Paso 6: Monitorea y analiza para mejorar
Es necesario evaluar el desempeño de tu oferta académica constantemente para saber si tus objetivos se están logrando.
Adriana nos comentó 6 métricas que no debes perder de vista:
¿Te gustaría revisar todos los puntos vistos durante el Webinar? Revisa ahora la presentación.
Si quieres practicar lo aprendido en este Webinar, crea una cuenta gratis con Yeira y lleva a un siguiente nivel tu oferta académica.
Suscríbete al Newsletter de Yeira y recibe información relevante de la plataforma así como consejos para crecer tu oferta de capacitación en línea.